
Somos un mecanismo de cofinanciamiento sostenible para el desarrollo de tecnología agropecuaria en América Latina y el Caribe
3 pilares nos convierten en un mecanismo único:

Nuestra sólida base de investigación y financiamiento.

Nuestro modelo de gestión para vincular el sector científico con el sector emprendedor.


Alimentos y mercados

Cultivos

Forestería

Ganadería

Pesca y agricultura

Recursos naturales

Nuestra capacidad de generar resultados.

83
millones Capital inicial

100
millones Capital actual

130
millones Inversión total

35
países

580
organizaciones

178
proyectos

5:1
apalancamiento de fondos

88.743
personas capacitadas

40.179
beneficiarios

1500
científicos en red

63
tecnologías
Comunicación de resultados
FONTAGRO comunica los avances de cada proyecto y acciones en general, con el fin de visibilizar de cara a la comunidad sus avances y resultados.
Boletines
Historias de Impacto
Videos
Bioproceso reductor de la solubilidad del cadmio rizosférico.
Edición génica para mejoramiento en especies vegetales y animales.
Frijol rico en hierro para la agricultura familiar de América Latina y el Caribe.
Informes anuales
Cómo trabajamos
Convocatorias
Concursos de casos exitosos
2023
Concurso 2023
https://www.fontagro.org/type-casos/casos-exitosos-2019/
Concurso 2019
2013
Concurso 2015
Comité de Relaciones Internacionales
Proyectos consensuados
El retorno de la innovación
FONTAGRO funciona como un laboratorio de innovación regional a través de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), promoviendo y consolidando plataformas de cooperación interinstitucional a lo largo de la región y contribuyendo a la generación de innovaciones claves para la agricultura de ALC.
Desarrollo de productos de camote en América Latina
Inversión: US$970.000
Beneficios: US$19,192,934
Bioinsumos para la producción de hortalizas en los Andes
Inversión: US$924,400
Beneficios: US$906,478
Nuevas variedades de papa en comunidades andinas de recursos limitados
Inversión: US$1,533,458
Beneficios: US$508,842
Filosofía y estrategia

Transformar los sistemas agroalimentarios, a través del conocimiento, para que sean más inclusivos y sostenibles con el medio ambiente y la sociedad.

Liderar la estrategia regional de articulación, cooperación y diálogo mediante el cofinanciamiento sostenible de iniciativas de bienes públicos que contribuyan al conocimiento e innovación de los sistemas agroalimentarios y una mejor calidad de vida de la sociedad.

- Integridad
- Solidaridad
- Eficacia
- Transparencia
- Respeto

- Estrategia 1: Fincas en red, resilientes y sostenibles.
- Estrategia 2: Sistemas productivos, agroecosistemas y territorios sostenibles.
- Estrategia 3: Alimentación, nutrición y salud.
Ideas finales